Diablos danzantes de Naiguatá

Los Diablos Danzantes son una tradición cultural y ancestral que se celebra en las comunidades de la costa central de Venezuela en honor al Corpus Christi o Cuerpo de Cristo, fiesta religiosa que se lleva a cabo el noveno jueves después del jueves santo, para rendirle culto al Santísimo Sacramento.

Desde hace unos cuatrocientos años, en esta fecha los diablos danzan en coloridos trajes para simbolizar la victoria del bien contra el mal; los bailarines o promeseros, que forman parte de una cofradía para transmitir la memoria histórica y las tradiciones ancestrales de esta festividad, lucen diversos accesorios y símbolos relativos a la religión, así como coloridos vestuarios y máscaras representativas. 

El origen de los Diablos Danzantes de Corpus Christi se remonta al siglo XVIII, siendo esta la hermandad más antigua del continente americano y la más grande del mundo.


The Dancing Devils are a cultural and ancestral tradition that is celebrated in the communities of the central coast of Venezuela in honor of Corpus Christi or Body of Christ, a religious festival that takes place on the ninth Thursday after Holy Thursday, to worship the Blessed Sacrament.

For about four hundred years, on this date the devils dance in colorful costumes to symbolize the victory of good against evil; The dancers or promeseros, who are part of a brotherhood to transmit the historical memory and ancestral traditions of this festivity, wear various accessories and symbols related to religion, as well as colorful costumes and representative masks.

The origin of the Dancing Devils of Corpus Christi dates back to the 18th century, being this the oldest brotherhood in the American continent and the largest in the world.

Una de las máscaras típicas de la diablada

El señor Ramón dándole los toque finales a su vestuario

La cruz de la entrada del pueblo, que está en frente de la iglesia, decorada para la ocasión

Niño contempla su máscara terminada para bailar unas horas después

Honor para uno de los diablos mayores de la cofradía fallecido años antes

Muchacho sostiene su mascara y luce parte del traje típico con los símbolos cristianos en sus collares y zapatos

El señor Norberto dándole los toques finales a su atuendo

Trajes típicos de la celebración en donde se pueden apreciar las alegorías al cristianismo y al Cuerpo de Cristo

Niño de traje y máscara 

Todo el pueblo se une en celebración y gozo para esta fecha, aquí los niños posan para la fotografía con mucho orgullo después del trabajo de meses confeccionando trajes y máscaras

Padre e hijo yendo hacia la iglesia del pueblo a reunirse con la cofradía

Uno de los diablos muestra la confección de su traje y máscara

Diablo con su traje y mascara que típicamente se separa del cuerpo mediante una tela pegada a la cabeza para poderla batir al momento del baile

A punto de comenzar...

Diablada lista para la reunión frente a la iglesia

Al momento de la reunión en la iglesia, los encargados de los tambores, que son de los más experimentados, se reúnen para empezar con el ritmo que tendrá el resto del día 

Otra máscara

Diablo con traje y mascara listo para danzar

Uno de los aditamentos que tiene el traje típico consiste en campanas para hacer ruido al momento del baile

Diablo son traje y máscara

Diablo con traje y máscara


Comienza la danza al rededor del pueblo después de que el cura residente ha bendecido a los danzantes

Baile por las calles del pueblo

El baile consiste en parar y arrancar con movimientos en vaivén durante todo el acto

Recorriendo el pueblo en danza

La cofradía avanza sobre el pueblo con uno de los músicos que proporciona el ritmo para el baile

Diablo con traje y máscara típica 

Un pequeño descanzo

Bajada de vuelta hacia el centro del pueblo en donde se baila hasta la noche, se come y se bebe

La danza continúa después de la bajada


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Trabajo documental para la Comisión Especial para la Recuperación de la UCV (Universidad Central de Venezuela)

San Juan de Naiguatá y sus Tambores